Aquí os dejo un par de enlaces para que trabajéis y repaséis los sustantivos y los adjetivos. Haced en el cuaderno alguna de las actividades ( dos o tres de cada tipo de palabra) .Elegid vosotros las actividades. Intentad que sean diferentes y variadas. Las demás actividades las podéis hacer mentalmente en el ordenador. Recordad que la idea es que repaséis y recordéis un poco lo visto en el trimestre.
Disfrutad de lo que queda de vacaciones y no olvidéis comentarle a los Reyes Magos que os dejen el cómic de Asterix: "Asterix y Compañía". Si ya habéis escrito la carta no os preocupéis que lo podréis comprar más adelante.
Feliz Año Nuevo.
Sustantivos
Adjetivos
Un lugar donde los alumnos podrán reforzar y ampliar los contenidos que estudian en el el Colegio Calderón.
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de diciembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
EL SUSTANTIVO
Repasa las clases del sustantivo realizando estas actividades.
domingo, 27 de abril de 2014
Análisis Sintáctico
Perdonad el retraso en colgar las actividades. Como es lógico no las voy a pedir hechas para mañana lunes. Por tanto os las dejo para el martes día 29 que es cuando las corregiremos en clase. Si habéis visto el título solo teneis que hacer el análisis sintáctico de las oraciones.
1. Ayer los amigos de Juan estuvieron en Madrid.
2. Sabemos los horarios de la feria.
3. Los pilotos habían aterrizado el avión en la pista muy dificilmente.
4. Cógelos para tí de la estantería del salón.
5. Han estado muy enfermos durante la primavera.
1. Ayer los amigos de Juan estuvieron en Madrid.
2. Sabemos los horarios de la feria.
3. Los pilotos habían aterrizado el avión en la pista muy dificilmente.
4. Cógelos para tí de la estantería del salón.
5. Han estado muy enfermos durante la primavera.
miércoles, 23 de abril de 2014
CAZA DEL TESORO: " ÉRASE UNA VEZ..."

En ella vais a descubrir como detrás de un mundo tan conocido como
es el de los cuentos infantiles hay mucho más que la historia de una
princesa, un patito o un soldadito de plomo.
Procura poner el máximo interés en su desarrollo y no lo dejes para el último día.
El plazo de presentación termina el 30 de mayo.
Os recuerdo que aunque la entrega del trabajo es después del Maratón de Cuentos, podéis realizar la Actividad 3 de la Caza del Tesoro antes del dia 30. De esta manera los cuentos que hayáis escrito podréis narrararlos en el maratón, siempre que estén bien redactados y os atreváis a ello.

Y recuerda....¡¡¡no podrás aprobar la asignatura este trimestre sin presentar el trabajo!!!
jueves, 10 de abril de 2014
ACTIVIDADES REPASO FIN DE TRIMESTRE
ACTIVIDADES REPASO GRAMÁTICA
1. Analiza
morfosintacticamente estas oraciones.
- Juan secó los pies del bebé con la toalla.
- El éxito de aquel cantante sonó por todo el mundo.
- Los trabajos estuvieron correctos.
- El científico publicó su libro más famoso en 1987.
- Los médicos operaron a los enfermos.
- El profesor se lo prohibió.
- Asusté a los niños con el disfraz de vampiro.
- El concierto ha sido precioso en el auditorio esta semana.
- Tráelo a casa mañana.
- Este timbre es muy chillón.
- La alumna expuso el trabajo a sus compañeros muy tranquila.
- Un óptico de Londres los construyó erróneamente.
- Andrés golpeó la regla en el borde de la mesa.
- Ángel y yo hemos estado en Granada muy felices.
- Al profesor le ha resultado muy interesante tu trabajo sobre volcanes.
- Él se lava los dientes todos los días.
2. Escribe una
historia en el ordenador utilizando el procesador de textos con el siguiente
marco narrativo y los siguientes personajes protagonistas.
.Un viaje de estudios a una ciudad
desconocida.
.Una visita a un museo interactivo.
.Tú y dos amigos más.
Recuerda que debes
escribir un inicio y presentación de la historia y sus personajes, un
desarrollo de la historia y un desenlace
final.
Debes presentarlo
utilizando correctamente el procesador de textos; presentando el escrito sin
faltas de ortografía.
La extensión no puede
ser más de una hoja del documento.
miércoles, 2 de abril de 2014
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
Realiza el análisis morfosintáctico de las siguientes oraciones.
1. Necesitamos un viaje a Madrid durante estas vacaciones.
2. Tú y yo los habremos aprobado.
3. Estos mapas de Europa están equivocados.
4. Enviaremos hoy las instrucciones por correo.
5. El leopardo acechaba sigilosamente a su presa.
Recuerda que las dudas las puedes resolver en los enlaces del Blog de Julián.
El viernes día 4 hay examen donde se incluyen las conjugaciones verbales.
1. Necesitamos un viaje a Madrid durante estas vacaciones.
2. Tú y yo los habremos aprobado.
3. Estos mapas de Europa están equivocados.
4. Enviaremos hoy las instrucciones por correo.
5. El leopardo acechaba sigilosamente a su presa.
Recuerda que las dudas las puedes resolver en los enlaces del Blog de Julián.
El viernes día 4 hay examen donde se incluyen las conjugaciones verbales.
miércoles, 5 de febrero de 2014
USO DE LA "H"
SE ESCRIBEN CON H
1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílabaEjemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.
Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o raíces de origen griego: halo- hexa- homo- helio- hidro- hiper- y algunos más.
Ejemplos: Halógeno, hexágono, homófono, heliocéntrico, hidrosfera, hipermercado...
6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.
7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final.
Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.
8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibi, exhortar y exhumar, así como sus derivados.
SE ESCRIBEN SIN H
1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-.Ejemplos: albacea, albaricoque, albino.
2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento compositivo de origen griego que significa "fuera".
Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico.
lunes, 20 de enero de 2014
ORTOGRAFÍA DE LA Y - LL
Se escriben con Y
1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en -uir.
Ejemplos: distribuir - distribuyen, construir - construyen.
2) Las formas verbales que no tengan Y o LL; en su infinitivo se escribirán con Y.
Ejemplos: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, .
3) Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar, inyección.
4) Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyugar.
5) Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Ejemplos: yuca, yugo, yugular, yunque.
1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en -uir.
Ejemplos: distribuir - distribuyen, construir - construyen.
2) Las formas verbales que no tengan Y o LL; en su infinitivo se escribirán con Y.
Ejemplos: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, .
3) Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar, inyección.
4) Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyugar.
5) Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Ejemplos: yuca, yugo, yugular, yunque.
Se escriben con LL
1) Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, cuchillo.
2) Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.
Excepciones: plebeyo, Pompeya.
Ejemplos: muelle, calle, bella, sello.
3) Se escriben con LL, algunos verbos terminados en -llar.
Excepciones: rayar, explayar, subrayar.
Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.
ACTIVIDADES DE REPASO
miércoles, 8 de enero de 2014
viernes, 20 de diciembre de 2013
JUEGA CON LA LENGUA
Os dejo un enlace en el que podéis entrar para repasar los contenidos y jugar con el lenguaje. Si no sabéis la respuesta y os equivocáis os da la opción correcta, de esta forma podéis conocer y aprender lo que se os pregunta. Animaos a jugar estas vacaciones.
La Lengua en Juego
La Lengua en Juego
martes, 22 de octubre de 2013
CAZA DEL TESORO D. QUIJOTE DE LA MANCHA
Cómo ya os anuncié, el tema de la misma es D. Quijote de la Mancha.
Lee con atención las diferentes actividades que tienes que realizar y elabóralas con el máximo esmero y atención.
El plazo de entrega finaliza el viernes 15 de noviembre.
Pincha sobre el siguiente enlace para acceder a la caza del tesoro.
lunes, 21 de octubre de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
REPASO VERANO LENGUA
Aquí tenéis los enlaces para poder repasar los diferentes contenidos del área. Recordad que hay que hacer hincapié en las comprensiones lectoras, la ortografía , sobre todo de la acentuación, y seguir reforzando la morfología de las palabras estudiadas.
Feliz Verano
Repaso con fichas para imprimir
Repaso con fichas para imprimir II
Fichas de Lengua
Web de repaso 5º
Feliz Verano

Repaso con fichas para imprimir II
Fichas de Lengua
Web de repaso 5º
jueves, 20 de octubre de 2011
ACTIVIDADES
Os dejo las actividades para que las hagáis en el cuaderno con fecha 20 de octubre.leed bien el enunciado para que no haya problemas ni olvidos, por favor. Os dejo un ejemplo que también tenéis que hacer.
1. Subraya los posesivos, demostrativos , numerales o indefinidos. Escribe el tipo de palabra que es y que función tiene en la oración.
Ejemplo: Marta se parece mucho a mi amiga.
Mi: Posesivo con función de determinante.
. Olvidamos nuestros cuadernos sobre la mesa.
. ¿ Quién es la niña esa?
. Esos cromos son los vuestros.
. Muchas noches juego con tus cartas.
. El recreo primero tuvo bastantes accidentes.
. Aquella mañana vimos a los tuyos.
. Cinco pelotas se perdieron por su culpa.
1. Subraya los posesivos, demostrativos , numerales o indefinidos. Escribe el tipo de palabra que es y que función tiene en la oración.
Ejemplo: Marta se parece mucho a mi amiga.
Mi: Posesivo con función de determinante.
. Olvidamos nuestros cuadernos sobre la mesa.
. ¿ Quién es la niña esa?
. Esos cromos son los vuestros.
. Muchas noches juego con tus cartas.
. El recreo primero tuvo bastantes accidentes.
. Aquella mañana vimos a los tuyos.
. Cinco pelotas se perdieron por su culpa.
domingo, 18 de septiembre de 2011
POESÍA
Aquí os dejo la poesía de Becquer para que la analiceis.Recordad lo que hablamos en clase y hacedlo limpio y claro en el cuaderno.Siento el retraso.Espero que no sea excusa para que alguien deje de hacerlo. Hasta mañana.
"Volverán las oscuras golondrinas"
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!
viernes, 10 de junio de 2011
Actividad de Lengua
Aquí os dejo la actividad que debeis hacer este fin de semana y que recogeré el martes. El lunes lo dedicarempos a seguir corrigiendo.Teneis que hacerla en un folio utilizando vuestro "falsillo" para no torceros. La podeis hacer con bolígrafo pero sin tachones y errores.
La actividad consiste en escribir un diálogo a partir de la escena o relato que yo os presento aquí. Yo os doy los personajes y un poco el tema a tratar , a partir de este pequeño relato vosotros teneis que crear un diálogo de unas 12- 15 intervenciones . Cada intervención debe ser amplia y con sentido.No me valen los monosílabos o las frases hechas como " Qué tal estás" " Hace calor"... Recordad todas las caracteristicas del diálogo y repasarlas en el libro:
Escena
Javier y Cristina se encuentran en una gran superficie comercial y comienzan a hablar sobre el por qué están allí. Es el mes de junio y las vacaciones de verano se acercan para los dos. Un viaje a Irlanda o unos días en la playa son deseos que tienen ambos para pasar sus días de vacaciones.
La actividad consiste en escribir un diálogo a partir de la escena o relato que yo os presento aquí. Yo os doy los personajes y un poco el tema a tratar , a partir de este pequeño relato vosotros teneis que crear un diálogo de unas 12- 15 intervenciones . Cada intervención debe ser amplia y con sentido.No me valen los monosílabos o las frases hechas como " Qué tal estás" " Hace calor"... Recordad todas las caracteristicas del diálogo y repasarlas en el libro:
Escena
Javier y Cristina se encuentran en una gran superficie comercial y comienzan a hablar sobre el por qué están allí. Es el mes de junio y las vacaciones de verano se acercan para los dos. Un viaje a Irlanda o unos días en la playa son deseos que tienen ambos para pasar sus días de vacaciones.
viernes, 20 de mayo de 2011
Actividad Finde
ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/Lengua/datos/U13/02.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades.html
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades/descripcion/desorden.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades/descripcion/block_notas.htm
Aquí os dejo cuatro enlaces que debeis pinchar y realizar ( los que sean actividades, otros son informativos ) en el orden que se indican.Os van a ayudar a realizar mejor la actividad final que os propongo: la descripción de uno de vuestros compañeros de clase.
Es posible que tengais problemas al pinchar el enlace. En ese caso, copiad y pegad la dirección en la barra de direcciones del navegador ( acordaos como hicisteis en clase para copiar la dirección del blog) y así podreis entrar también.
Esta descripción debereis hacerla en el cuaderno para el martes 24 de mayo. No debe tener una extensión mayor de 10-12 líneas . Ánimo y suerte.
Las dudas en los comentarios o el lunes en clase.
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades.html
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades/descripcion/desorden.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades/descripcion/block_notas.htm
Aquí os dejo cuatro enlaces que debeis pinchar y realizar ( los que sean actividades, otros son informativos ) en el orden que se indican.Os van a ayudar a realizar mejor la actividad final que os propongo: la descripción de uno de vuestros compañeros de clase.
Es posible que tengais problemas al pinchar el enlace. En ese caso, copiad y pegad la dirección en la barra de direcciones del navegador ( acordaos como hicisteis en clase para copiar la dirección del blog) y así podreis entrar también.
Esta descripción debereis hacerla en el cuaderno para el martes 24 de mayo. No debe tener una extensión mayor de 10-12 líneas . Ánimo y suerte.
Las dudas en los comentarios o el lunes en clase.
martes, 17 de mayo de 2011
Actividades de lectura
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/lectura/Ficha01.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/lectura/Ficha05.pdf
Estos enlaces te llevaran a realizar una actividad de lectura. Pincha en ellos y lee las actividades que se indican. Realiza las actividades en tu cuaderno sin copiar las preguntas.
P.D :Si ves esta entrada en la tarde del martes no realices las actividades que está publicada para que la veamos todos juntos en clase.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/lectura/Ficha05.pdf
Estos enlaces te llevaran a realizar una actividad de lectura. Pincha en ellos y lee las actividades que se indican. Realiza las actividades en tu cuaderno sin copiar las preguntas.
P.D :Si ves esta entrada en la tarde del martes no realices las actividades que está publicada para que la veamos todos juntos en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)